PROYECTO: Asesoría y capacitación en estrategias de prevención en consumo de drogas y alcohol con enfoque de derechos

Fundamentación

Las escuelas y liceos de nuestro país no solo deben enfrentar complejidades vinculadas a los aprendizajes que demanda el Curriculum a los/as estudiantes, sino también a un creciente numero de problemas vinculados a los entornos y contextos en los cuales se desarrolla la labor educativa. Dentro de estas problemáticas, el consumo de marihuana y alcohol, por parte de los/as estudiantes, aparece como un problema de impacto real, tanto para los resultados de aprendizajes como para la convivencia escolar.

Un complejo escenario que demanda respuestas desde la educación, caracterizado los últimos seis años en que el consumo de marihuana se duplicó entre los escolares, llegando a un 34% (SENDA, Diciembre 207), lo que revela un alza considerable con relación a las cifras del año 2014. Las explicaciones a este aumento son variadas: por un lado, un aumento de la oferta de un 22%, lo que significa la facilitación a su acceso. Por otro, la baja percepción de riesgo que implica su consumo (de 40% que considera un riesgo su consumo, hoy es el 21,5%). En definitiva, el 43,7% reconoce haber consumido marihuana al menos una vez al año. El mayor incremento de consumo de marihuana se dio entre los años 2013 y 2015 con un 11%, no presentando diferencias entre sexo. En cuanto al tipo de establecimiento educacional, un 35% de alumnos de colegios particular subvencionado consumen, en comparación con el 34,4% de colegios municipales y 28,3% de los privados. Según datos de SENDA, la escuela es el tercer lugar donde los escolares dicen tener oferta de drogas, cifras que van en aumento (del 13% al 17,5%). En cuanto a la oferta, esta también ha aumentado, de un 9,5% a un 12,4% (los dos focos de acceso han ido disminuyendo, las fiestas y lugares cerca de casa). Datos del INJUV (2017) señala que el 81% de los jóvenes cree que la marihuana es la droga menos dañina, un 53% es indiferente frente a la frecuencia en el consumo de drogas, en contraste a un 18% que piensa que su uso es nocivo. Por su parte, los datos de consumo de alcohol se ubican en un 46% (2,9 % a la baja), pero al desagregar estas cifras, es posible concluir que niños entre 12 y 18 años, el 57% admitió a lo menos un episodio de embriaguez al mes (al año 2016, el porcentaje se ubicaba en 36,4%). En definitiva, las cifras muestran un problema vigente que se expresa en la cotidianeidad de escuelas y liceos, ya que el consumo de drogas y alcohol, sitúa en 14, 5 años la edad promedio de los/as escolares que se inician en el consumo .

Abordar esta problemática demanda a los establecimientos educacionales no solo trabajar desde los espacios educativos y recursos que cuentan para ello, sino también contener y abordar los impactos negativos que tienen los entornos (territorio) en los cuales desarrollan su tarea educativa. Un ejemplo de esto son los 400 puntos de microtráfico identificados por la PDI y que se encuentran ubicados en las inmediaciones de escuelas y liceos, lo que expresa el 16,6% del total de focos de venta a nivel nacional.

Cualquier estrategia educativa debe dar cuenta del escenario sociocultural en que se ubica este problema. No resulta, desde su validez social, comparar la percepción cultural que existe en torno al consumo de marihuana de los años 60 y 70 con el que se vive actualmente. El consumo de marihuana es visto por parte de los/as escolares como natural, llegando incluso a vender al interior de los establecimientos educacionales, reafirmando la imagen de ser una droga inofensiva y que las respuestas que dan los colegios no les llega ni resuelve el problema (admiten que no les interesan las charlas de prevención, pues las consideran aburridas). En definitiva, Chile ocupa el tercer lugar en prevalencia de consumo de marihuana (11,83%) en población de 15 a 64 años (ONU 2017).

¿Como los proyectos educativos institucionales abordan, desde sus pedagogías, este problema en los estudiantes?, ¿Cuáles son las respuestas que escuelas/liceos están dando a este problema?, son preguntas que se relevan desde esta experiencia de formación. Las diversas experiencias internacionales señalan que los mejores resultados los obtienen programas escolares que trabajan en el tiempo, que involucran a la comunidad mas allá de la sala de clases y que no ponen toda la culpa en los jóvenes, porque entienden que el problema es a nivel de sociedad.

Población Objetivo

Destinado a todos/as los/as los docentes, directivos y/o profesionales del establecimiento (escuelas/liceos) responsables y vinculados con estrategias de prevención, de convivencia escolar y jefaturas de curso.

Requisito de participación

Estar ejerciendo funciones docentes y directivas relacionadas a la ejecución de planes de mejoramiento educativo, planes de formación ciudadana y actividades convivencia escolar.

Objetivo General

Entregar enfoque y herramienta metodológicas a docentes, directivos y profesionales, para elaborar estrategias para la prevención en consumo de drogas y alcohol, bajo un enfoque de derechos y acorde al modelo continuo preventivo de SENDA.

Objetivos Específicos – Contenidos – Actividades

Módulo 1: La Prevención en el contexto del PEI y PME: Cultura Preventiva y Enfoque de derechos

  • Sesión de presentación de objetivos, metodologías y objetivos del proceso de formación.
  • Dinámica 1: Juego de las expectativas de los/as participantes, orientado a constatar el grado de expectativas que tienen los/as participantes del proceso formativo.
  • Trabajo en Grupo: Análisis crítico de los instrumentos de gestión escolar que abordan el consumo de drogas (PEI; PME).
  • Plenario: Identificación del caso a abordar desde los contenidos y metodologías a desarrollar.
  • Presentación: Políticas educativas, Cultura Preventiva y Enfoque de derechos.
  • Las sesiones contemplan un segmento para la presentación y posterior trabajo en Tutorías Virtuales y Acompañamiento presencial en el establecimiento.

Módulo 2: Identificación de factores de Riesgo y de Protección

  • Como se identifican los factores de riesgos y protección?:
  • Trabajo en Grupo sobre cartografías del consumo. Se trabaja sobre el caso identificado y que forma parte del problema al interior de cada establecimiento.
  • Plenaria: Elaboración consensuada de factores de riesgo y protección para el caso de la escuela/liceo.
  • Segmento para la Tutoría Virtual y el Acompañamiento presencial: Caracterización de apoyo técnico a docentes y directivos

Módulo 3: Gestión del Autocuidado y Análisis de Casos

  • Itinerario formativo basado en Competencias: Gestión del Autocuidado.
  • Presentación: de Experiencias de Europa: Islandia, Finlandia, De América Latina: Colombia, Venezuela.
  • Trabajo en Grupo: Identificación de demandas de competencia que se infieren de los modelos revisados.
  • Segmento para la Tutoría Virtual y el Acompañamiento presencial: Caracterización de apoyo técnico a docentes y directivos.

Módulo 4: Modelo Continuo Preventivo

  • Fundamentos del cambio en el material preventivo escolar: Evaluaciones de los materiales anteriores usados por los docentes, los cambios curriculares.
  • Trabajo en grupos: Sobre el Modelo Continuo Preventivo: la nueva estructura de la Prevención.
  • Panel: Acuerdos técnico pedagógicas en torno al nuevo modelo de prevención.
  • Segmento para la Tutoría Virtual y el Acompañamiento presencial: Caracterización de apoyo técnico a docentes y directivos

Módulo de Apoyo

OBJETIVO: Herramientas metodológicas para la planificación y el trabajo virtual.

Tutorías y acompañamiento en aulas. Presentar herramientas metodológicas orientadas a fortalecer el proceso formativo de los/as docentes y directivos.

Seguimiento a la actividad o iniciativa de identificada durante las sesiones inaugurales.

Desarrollar instancias de capacitación para los/as participantes orientadas a la entrega de herramientas básicas en el manejo de TICs para el posterior trabajo a distancia mediante Plataforma virtual.

Implementar un acompañamiento de Tutoría a distancia, para el apoyo técnico en el trabajo a desarrollar por los/as participantes a través de sus iniciativas , utilizando la plataforma habilitada para tal objetivo.

Asimismo, acompañar presencialmente a los docentes y directivos en sus espacios de trabajo, de manera de validar sus iniciativas y evaluar el proceso.

CONTENIDO:

  • Durante el proceso formativo, los/as participantes serán habilitados para trabajar en Plataforma Virtual que permitirá el trabajo que realizarán los tutores de ACEDUC/CDC.
  • Esto significa proceso de inducción y trabajo práctico en las sesiones de manera de ir acercando a los/as participantes a la tecnología de apoyo.
  • Asimismo, profesionales del equipo ACEDUC/CDC realizarán acompañamientos en los establecimientos de manera de ir fortaleciendo los contenidos y visibilizando los aprendizajes del proceso. Este trabajo se centra en apoyar el proceso de adquisición de conocimientos y avances del trabajo realizado por los/as participantes.

 

Metodología o Técnicas de enseñanza

La metodología que sostiene el proceso de formación de los/as docentes, directivos y profesionales de la escuela/liceo se enmarca dentro de una estrategia de acompañamiento de sus prácticas y experiencias orientadas a la prevención del consumo de drogas y alcohol. Se trata de reforzar conocimientos y metodologías a la luz del trabajo que vienen realizando los últimos 5 años. No se pretende capacitar de manera descontextualizada, por el contrario, la formación se realiza desde un ejercicio situado y real.

Con un carácter esencialmente activo participativo, que lleva a que los/as participantes se conviertan en los responsables de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información. Lo que se traduce en:

• Participan en actividades que les permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros.
• Lleven a cabo procesos de reflexión sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué resultados logran.
• Tengan conciencia de su entorno a través de actividades, como trabajos de proyectos o estudios de casos.
• Desarrollen aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación y,
• Desarrollen la conciencia grupal y la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana.

La metodología participativa es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza- aprendizaje y construcción del conocimiento . Conjuga la transferencia de nuevos marcos teóricos, metodologías que son presentadas por los educadores de ACEDUC/CDC sobre la base de presentaciones, revisión bibliográfica y exposición de materiales educativos en un contexto de trabajo activo que concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construcción y reconstrucción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores. Esta metodología parte de los intereses del docente y coloca la técnica al servicio de su trabajo evaluativo.

Un espacio esencial en el diseño metodológico lo ocupa el Estudio de Casos, desde dos perspectivas. En primer lugar, analizando y trabajando desde la propia experiencia de los equipos del establecimiento, desde sus prácticas constituir problemáticamente el escenario de intervención y en segundo lugar, la presentación de diferentes modelos y experiencias existentes en Europa (países nórdicos principalmente y de América latina como Colombia), que permitan visibilizar las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar problemas de consumo en los estudiantes.

El aporte del Estudio de caso, indica que es una metodología rigurosa que (Chetty 1996):

• Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren.
• Permite estudiar un tema determinado.
• Es ideal para el estudio de temas de investigación en los que las teorías existentes son inadecuadas.
• Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable.
• Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas señales sobre los temas que emergen, y
• Juega un papel importante en la investigación, por lo que no debería ser utilizado meramente como la exploración inicial de un fenómeno determinado.

Como se indica el equipo de profesionales ACEDUC/CDC son responsables de desarrollar los contenidos conceptuales y de implementar las metodologías que permitan los logros de aprendizajes esperados en el proceso de formación. Se trabajará con recursos educativos existentes y acorde con la política nacional de prevención en el consumo de drogas y alcohol. En especial, con el Modelo Preventivo de Senda, enfatizando su enfoque de derechos y construcción de ciudadanías informadas y habilitadas para la toma de decisiones.

Todos los contenidos se trabajan en modalidad Taller y tienen carácter presencial
Dentro del proceso de formación está contemplado un trabajo de inducción para habilitar en el manejo de una plataforma virtual preparada para apoyar el trabajo formativo de docentes y directivos. Se trata de la entrega de herramientas básicas para el proceso de formación y acompañamiento a distancia y presencial. Dicho proceso, implica el apoyo técnico y acompañamiento a las metodologías y técnicas presentadas en la formación y de los contenidos abordados.. De esta manera se dispondrá de un soporte tecnológico a través de la plataforma virtual habilitada para tales efectos. Plataforma que estará a cargo de los profesionales ACEDUC – , CDC. Esta metodología de trabajo se caracteriza por ser a distancia e iniciarse de manera simultánea al inicio de la fase presencial de las diferentes jordanas de trabajo, proceso que es acompañado y monitoreado por profesionales del equipo ACEDUC – CDC (tutores).

Resultados
Docente y Directivos con competencias para identificar y desarrollar habilidades protectoras para la vida, hacer prevención desde la gestión curricular, capacidades para fortalecer las redes y la participación de los actores e impactar en una comunidad protectora.

Medios Didácticos de apoyo
– Cuadernillo de contenidos para los/as participantes.
– Registros visuales del proceso de formación
– Materiales de consumo para talleres
– Guía de Plataforma Virtual
– Fichas de presentación de experiencias
– Diálogos con educadores latinoamericanos (vía conexión virtual)
– Presentaciones visuales de contenidos.

Equipo Base de Profesionales
– Profesional de las Ciencias Sociales con experiencia en gestión escolar y de la convivencia.
– Profesional de las Ciencias Sociales con experiencia en prevención de consumos (psiquiatra, psicólogo/a, trabajador social)
– Profesional de las Comunicaciones
– Tutores